jueves, 11 de marzo de 2010

mireya

NOMBRE: Mireia García Gea.

CURSO: 1º BACH. “C”.

Trabajo sobre los tejidos.

 

TEJIDO MUSCULAR.

 

Es el tejido con capacidad de contracción y de generar movimiento gracias a la abundancia de filamentos de actina y miosina, dos proteínas de función contráctil. Las células de este tejido reciben el nombre de fibras y su morfología y estructura dependen del tipo de tejido muscular. Las fibras musculares requieren en su proceso de contracción iones calcio y moléculas de ATP que liberan energía.

 

1.  Tejido muscular esquelético estriado.

 

Forma los músculos encargados de mover el esqueleto insertándose en los huesos. Su contracción es rápida y voluntaria.

Las células o fibras de este tejido son largas, multinucleadas con los núcleos en posición periférica, y presentan unas bandas claras y oscuras características. En el centro de la banda clara se suele observar una línea oscura denominada línea Z. La distancia entre dos líneas Z consecutivas se denomina sarcómero y su longitud depende de que el músculo esté contraído o relajado.

Presentan un retículo endoplasmático liso especial denominado retículo sarcoplasmático, que alberga los iones calcio imprescindibles para la contracción muscular.

Las fibras musculares esqueléticas se encuentran adheridas unas a otras en disposición paralela.

 

 

 

   Tejido muscular esquelético estriado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.  Tejido muscular cardíaco o miocardio.

 

Sus células también presentan estriación, pero un solo núcleo. Se hallan fuertemente unidas por conjuntos de desmosomas que permiten que todas se contraigan simultáneamente como corresponde a la función cardíaca. Estas estructuras de unión reciben el nombre de discos intercalares. La contracción del miocardio es rítmica e involuntaria.

 

 

   Tejido muscular cardíaco o miocardio.

 

 

 

 

3.  Tejido muscular liso.

 

Aunque no presenta estriación, contiene filamentos contráctiles. Sus células tienen forma de huso y un solo núcleo alargado en el centro celular. Su contracción es lenta e involuntaria y se encuentra formando parte de las paredes de las vísceras como el tracto digestivo, el tubo respiratorio y las vías genito-urinarias. También es abundante en la pared de las arterias.

 

 

 

  Tejido muscular liso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TEJIDO NERVIOSO.

 

Su principal característica es la capacidad de producir pequeñas corrientes, llamadas impulsos nerviosos, que sirven para coordinar las funciones de las diferentes partes de un organismo provocando respuestas en los efectores. Contiene dos grandes tipos celulares: la neurona y las células de la glía.

 

 

 

   Tejido nervioso.

 

 

 

 

 

1.  La neurona.

 

Es la célula con capacidad de generar los impulsos nerviosos. Consta de tres grandes partes:

·      El soma. Zona donde se alojan el núcleo y la mayor parte de los orgánulos. Al microscopio óptico se pueden observar unos campos oscuros, llamados cuerpos de Nissl, que corresponden a regiones des retículo endoplasmático rugoso. Su forma puede ser estrellada, globosa, piramidal….

·      Las dentritas. Prolongaciones cortas y ramificadas del soma.

·      El axón. Una prolongación única y muy larga por donde sale el impulso nervioso.

 

Debido a una diferencia de concentración de iones a ambos lados de la membrana, existe una diferencia de potencial en reposo, denominado potencial de membrana. Cuando se genera un impulso nervioso, este potencial cambia de polaridad,

 

 

 

 

 

 

 

2.  Las células de la glia.

 

Son un grupo de células que mantienen y defienden a las neuronas:

·      Células formadoras de mielina. La mielina es una capa, de la que forman parte lípidos y proteínas, que recubre los axones de las neuronas y aumenta su capacidad de conducción del impulso nervioso. A lo largo del axón aparecen dos puntos en los que vaina de mielina se interrumpe: son los nódulos de Ranvier.

Existen dos clases de células que producen mielina; los oligodendrocitos, en el sistema nervioso central y las células de Schwann, en el sistema nervioso periférico.

·      Astrocitos. Se encargan de aportar los nutrientes a las neuronas y tienen una función mecánica de sostén de las mismas.

·      Microglía. Células con numerosas prolongaciones espinosas, encargadas de la fogocitosis en el sistema nervioso periférico.

·      Ependimocitos. Células parecidas a las de los epitelios que tapizan las cavidades del sistema nervioso.

 

 

   Células gliales.

 

 

 

 

 

 

 

LA SANGRE. 

 

Tiene importantes funciones: transporte de sustancias por el organismo, temorregulación, defensa y coagulación. Circula por el interior de los casos sanguíneos y es bombeada por el corazón.

Posee dos grandes componentes; las células y el plasma.

 

 

 

 

 

1.  Las células sanguíneas.

 

·      Eritrocitos. Son células de forma bicóncava y sin núcleo en los mamíferos, que contienen hemoglobina, una proteína capaz de transportar oxígeno y dióxido de carbono.

·      Leucocitos. Se caracterizan por tener gránulos en su interior, por su movilidad y su capacidad de atravesar los vasos sanguíneos.

·      Trombocitos. Son fragmentos celulares que tienden a formar coágulos uniéndose unos a otros en una red de fibrina.

 

 

    Células sanguíneas.

 

 

 

 

 

2.  El plasma sanguíneo.

 

Es el fluido por el que circulan las células sanguíneas. Las proteínas que se encuentran en el plasma son:

·      Albúminas. Sirven para regular los intercambios entre las sangre y los tejidos y para transportar sustancias.

·      Globulinas. También tienen función de transporte, y de defensa, como las inmunoglobulinas.

·      Fibrinógeno. Proteína que sirve para la formación de coágulos tras su transformación en fibrina.


sábado, 13 de junio de 2009

POLIMEROS

POLIMEROS



 



 



 



Un polímero (del griego poly,
muchos; meros, parte, segmento) es una sustancia cuyas moléculas son,
por lo menos aproximadamente, múltiplos de unidades de peso molecular bajo. La
unidad de bajo peso molecular es el monómero. Si el polímero es rigurosamente
uniforme en peso molecular y estructura molecular, su grado de polimerización
es indicado por un numeral griego, según el número de unidades de monómero que
contiene; así, hablamos de dímeros, trímeros, tetrámero, pentámero y sucesivos.
El término polímero designa una combinación de un número no especificado de
unidades.



 



Los polímeros pueden ser de tres tipos:


  1. Polímeros naturales: provenientes
    directamente del reino vegetal o animal. Por ejemplo: celulosa, almidón, proteínas, caucho natural, ácidos,
    nucleicos, etc.
  2. Polímeros artificiales: son el
    resultado de modificaciones mediante procesos químicos, de ciertos polímeros naturales.
    Ejemplo: nitrocelulosa, etonita, etc.
  3. Polímeros sintéticos: son los que
    se obtienen por procesos de polimerización controlados por el hombre a partir de materias primas de bajo peso
    molecular. Ejemplo: nylon, polietileno, cloruro de polivinilo, polimetano,
    etc.




Propiedades
Físicas de los Polímeros



  • Estudios de difracción
    de rayos X sobre muestras de polietileno comercial, muestran
    que este material, constituido por moléculas que pueden contener desde
    1.000 hasta 150.000 grupos CH2 – CH2 presentan regiones
    con un cierto ordenamiento cristalino, y otras donde se evidencia un carácter amorfo: a éstas últimas se les considera
    defectos del cristal.
  • En este caso las
    fuerzas responsables del ordenamiento cuasicristalino, son las llamadas
    fuerzas de van de Waals.
  • En otros casos (nylon
    66) la responsabilidad del ordenamiento recae en los enlaces de
    H.
  • La temperatura tiene mucha importancia en relación al fomportamiento de los polímeros.
  • A temperaturas más
    bajas los polímeros se vuelven más duros y con ciertas características vítreas debido a la pérdida de movimiento relativo entre las cadenas que forman el material.
  • La temperatura en la cual funden las zonas cristalinas se
    llama temperatura de fusión (Tf)
  • Otra temperatura
    importante es la de descomposición y es conveniente que la misma sea
    bastante superior a Tf.


 



 



 



Clasificación
de los Polímeros según sus Propiedades Físicas



Desde un punto de vista general se puede hablar de
tres tipos de polímeros:



  • Elastómeros
  • Termoplásticos
  • Termoestables.


 



Polimerización



Es un proceso
químico por el cual, mediante calor, luz o
un catalizador, se unen varias moléculas de un compuesto generalmente de carácter
no saturado llamado monómero para formar una cadena de múltiples eslabones,
moléculas de elevado peso molecular y de propiedades distintas, llamadas
macromoléculas o polímeros.



Tipos de
Reacciones de Polimerización



Hay dos reacciones generales de polimerización: la
de adición y la condensación.



En las polimerizaciones de adición, todos los
átomos de monómero se convierten en partes del polímero.



En las reacciones de condensación algunos de los
átomos del monómero no forman parte del polímero, sino que son liberados como H2O,
CO2, ROH, etc.



Algunos polímeros (ejemplo: polietilén glicol)
pueden ser obtenidos por uno u otro tipo de reacción.



 



 



 



BIBLIOGRAFIA



 



 



http://www.monografias.com/trabajos11/polim/polim.shtml



 



http://www.textoscientificos.com/polimeros



 


miércoles, 3 de junio de 2009

Los Polímeros

-INTRODUCCIÓN-

 

              Polímero, sustancia que consiste en grandes moléculas formadas por muchas unidades pequeñas que se repiten, llamadas monómeros. El número de unidades que se repiten en una molécula grande se llama grado de polimerización. Los materiales con un grado elevado de polimerización se denominan altos polímeros. Los homopolímeros son polímeros con un solo tipo de unidad que se repite. En los copolímeros se repiten varias unidades distintas.

 

              La mayoría de las sustancias orgánicas presentes en la materia viva, como las proteínas, la madera, la quitina, el caucho y las resinas, son polímeros; también lo son muchos materiales sintéticos como los plásticos, las fibras, los adhesivos, el vidrio y la porcelana.

 

-ESTRUCTURA DE LOS POLIMEROS-

 

              Los polímeros pueden subdividirse en tres o cuatro grupos estructurales. Las moléculas de los polímeros lineales consisten en largas cadenas de monómeros unidos por enlaces como las cuentas de un collar. Ejemplos típicos son el polietileno, el alcohol polivinílico* y el policloruro de vinilo (PVC).

 

              Los polímeros ramificados tienen cadenas secundarias que están unidas a la cadena principal. La ramificación puede ser producida por impurezas o por la presencia de monómeros que tienen varios grupos reactivos. Los polímeros compuestos por monómeros con grupos secundarios que forman parte del monómero, como el poliestireno o el polipropileno, no se consideran polímeros ramificados.

 

              En los polímeros entrecruzados dos o más cadenas están unidas por cadenas secundarias. Con un grado pequeño de entrecruzamiento se obtiene una red poco compacta esencialmente bidimensional. Los grados elevados de entrecruzamiento dan lugar a una estructura compacta tridimensional. El entrecruzamiento es producido normalmente por reacciones químicas. Un ejemplo de estructura entrecruzada bidimensional es el caucho vulcanizado, en el cual los eslabones están formados por átomos de azufre. Los duroplásticos son polímeros entrecruzados con una estructura tan rígida que al calentarse se descomponen o arden en lugar de fundirse.

 

-SÍNTESIS-

 

              Existen dos métodos generales para formar moléculas grandes a partir de monómeros pequeños: la polimerización por adición y la polimerización por condensación.

 

              En el proceso químico llamado polimerización por adición, los monómeros se unen sin que las moléculas pierdan átomos.

 

  • Adición de moléculas pequeñas de un mismo tipo unas a otras por apertura del doble enlace sin eliminación de ninguna parte de la molécula (polimerización de tipo vinilo.).
  • Adición de pequeñas moléculas de un mismo tipo unas a otras por apertura de un anillo sin eliminación de ninguna parte de la molécula (polimerización tipo epóxido.).
  • Adición de pequeñas moléculas de un mismo tipo unas a otras por apertura de un doble enlace con eliminación de una parte de la molécula (polimerización alifática del tipo diazo.).
  • Adición de pequeñas moléculas unas a otras por ruptura del anillo con eliminación de una parte de la molécula (polimerización del tipo a -aminocarboxianhidro.).
  • Adición de birradicales formados por deshidrogenación (polimerización tipo p-xileno.).

 

              Algunos ejemplos de polímeros de adición son el polietileno, el polipropileno, el poliestireno, el etanoato de polivinilo y el politetrafluoroetileno (teflón).

 

              En 1983 se anunció un nuevo método de polimerización por adición llamado polimerización por transferencia de grupo. Un grupo activador dentro de la molécula que inicia el proceso se transfiere al final de la cadena polímera creciente mientras que los monómeros individuales se insertan en el grupo. El método, que se ha utilizado para los plásticos acrílicos, también debería poder ser aplicable a otros plásticos.

 

 

             

 

 

 

              En la polimerización por condensación, los monómeros se unen con la eliminación simultánea de átomos o grupos de átomos.

 

  • Formación de poliésteres, poliamidas, poliéteres, polianhidros, etc., por eliminación de agua o alcoholes, con moléculas bifuncionales, como ácidos o glicoles*, diaminas*, diésteres* entre otros (polimerización del tipo poliésteres y poliamidas.).
  • Formación de polihidrocarburos, por eliminación de halógenos o haluros de hidrógeno, con ayuda de catalizadores metálicos o de haluros metálicos (policondensación del tipo de Friedel-Craffts y Ullmann.).
  • Formación de polisulfuros o poli-polisulfuros, por eliminación de cloruro de sodio, con haluros bifuncionales de alquilo o arilo y sulfuros alcalinos o polisulfuros alcalinos o por oxidación de dimercaptanos (policondensación del tipo Thiokol.).

 

 

              Algunos polímeros de condensación típicos son las poliamidas, los poliésteres y ciertos poliuretanos.

 

 

              Además de estos dos métodos generales existen también:

 

Polimerización en suspención, emulsión y masa.

 

              Polimerización en suspención. En este caso el peróxido es soluble en el monómero. La polimerización se realiza en agua, y como el monómero y polímero que se obtiene de él son insolubles en agua, se obtiene una suspención. Para evitar que el polímero se aglomere en el reactor, se disuelve en el agua una pequeña cantidad de alcohol polivinílico, el cual cubre la superficie de las gotitas del polímero y evita que se peguen.

 

              Polimerización en emulsión. La reacción se realiza también en agua, con peróxidos solubles en agua pero en lugar de adredarle un agente de suspención como el alcohol polivinílico, se añade un emulsificante, que puede ser un detergente o un jabón.

En esas condiciones el monómero se emulsifica, es decir, forma gotitas de un tamaño tan pequeño que ni con un microscopio pueden ser vistas. Estas microgotitas quedan estabilizadas por el jabón durante todo el proceso de la polimerización, y acaban formando un látex de aspecto lechoso, del cual se hace precipitar el polímero rompiendo la emulsión. Posteriormente se lava, quedando siempre restos de jabón, lo que le imprime características especiales de adsorción de aditivos.

 

              Polimerización en masa. En este tipo de reacción, los únicos ingredientes son el monómero y el peróxido.

 

 

-CLASIFICACIÓN DE LOS POLIMEROS-

 

              Existen varias formas posibles de clasificar los polímeros, sin que sean excluyentes entre sí.

 

Según su origen

 

• Polímeros naturales. Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomoléculas que forman los seres vivos son macromoléculas poliméricas. Por ejemplo, las proteínas, los ácidos nucléicos, los polisacáridos (como la celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc.

 

• Polímeros semisintéticos. Se obtienen por transformación de polímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, etc.

 

• Polímeros sintéticos. Muchos polímeros se obtienen industrialmente a partir de los monómeros. Por ejemplo, el nylon, el poliestireno, el cloruro de polivinilo (PVC), el polietileno, etc.

 

Según su mecanismo de polimerización

 

              En 1929 Carothers propuso la reacción:

• Polímeros de condensación. La reacción de polimerización implica a cada paso la formación de una molécula de baja masa molecular, por ejemplo agua.

 

• Polímeros de adición. La polimerización no implica la liberación de ningún compuesto de baja masa molecular. Esta polimerización se genera cuando un “catalizador”, inicia la reacción. Este catalizador separa la unión doble carbono en los monómeros, luego aquellos monómeros se unen con otros debido a los electrones libres, y así se van uniendo uno tras uno hasta que la reacción termina.

 

• Polímeros formados por etapas. La cadena de polímero va creciendo gradualmente mientras haya monómeros disponibles, añadiendo un monómero cada vez. Esta categoría incluye todos los polímeros de condensación de Carothers y además algunos otros que no liberan moléculas pequeñas pero sí se forman gradualmente, como por ejemplo los poliuretanos.

 

• Polímeros formados por reacción en cadena. Cada cadena individual de polímero se forma a gran velocidad y luego queda inactiva, a pesar de estar rodeada de monómero.

 

Según su composición química

 

• Polímeros orgánicos. Posee en la cadena principal átomos de carbono.

 

• Polímeros vinílicos. La cadena principal de sus moléculas está formada exclusivamente por átomos de carbono. Dentro de ellos se pueden distinguir:

 

• Poliolefinas, formados mediante la polimerización de olefinas. Ejemplos: polietileno y polipropileno.

 

• Polímeros estirénicos, que incluyen al estireno entre sus monómeros. Ejemplos: poliestireno y caucho estireno-butadieno.

 

• Polímeros vinílicos halogenados, que incluyen átomos de halógenos (cloro, flúor…) en su composición. Ejemplos: PVC y PTFE.

 

• Polímeros acrílicos. Ejemplos: PMMA.

 

• Polímeros orgánicos no vinílicos. Además de carbono, tienen átomos de oxígeno o nitrógeno en su cadena principal.

Algunas sub-categorías de importancia:

 

• Poliésteres

 

• Poliamidas

 

• Poliuretanos

Polímeros inorgánicos. Entre otros:

 

• Basados en azufre. Ejemplo: polisulfuros.

• Basados en silicio. Ejemplo: silicona.

 

Según sus aplicaciones

 

Atendiendo a sus propiedades y usos finales, los polímeros pueden clasificarse en:

 

• Elastómeros. Son materiales con muy bajo módulo de elasticidad y alta extensibilidad; es decir, se deforman mucho al someterlos a un esfuerzo pero recuperan su forma inicial al eliminar el esfuerzo. En cada ciclo de extensión y contracción los elastómeros absorben energía, una propiedad denominada resiliencia.

 

• Plásticos. Son aquellos polímeros que, ante un esfuerzo suficientemente intenso, se deforman irreversiblemente, no pudiendo volver a su forma original. Hay que resaltar que el término plástico se aplica a veces incorrectamente para referirse a la totalidad de los polímeros.

 

• Fibras. Presentan alto módulo de elasticidad y baja extensibilidad, lo que permite confeccionar tejidos cuyas dimensiones permanecen estables.

 

• Recubrimientos. Son sustancias, normalmente líquidas, que se adhieren a la superficie de otros materiales para otorgarles alguna propiedad, por ejemplo resistencia a la abrasión.

 

• Adhesivos. Son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta cohesión, lo que les permite unir dos o más cuerpos por contacto superficial.

 

Según su comportamiento al elevar su temperatura

 

Para clasificar polímeros, una de las formas empíricas más sencillas consiste en calentarlos por encima de cierta temperatura. Según si el material funde y fluye o por el contrario no lo hace se diferencian dos tipos de polímeros:

 

• Termoplásticos, que fluyen (pasan al estado líquido) al calentarlos y se

vuelven a endurecer (vuelven al estado sólido) al enfriarlos. Su estructura molecular presenta pocos (o ningún) entrecruzamientos. Ejemplos: polietileno (PE), polipropileno (PP), PVC.

 

• Termoestables, que no fluyen, y lo único que conseguimos al calentarlos es que se descompongan químicamente, en vez de fluir. Este comportamiento se debe a una estructura con muchos entrecruzamientos, que impiden los desplazamientos relativos de las moléculas.

La clasificación termoplásticos / termoestables es independiente de la clasificación elastómeros / plásticos / fibras. Existen plásticos que presentan un comportamiento termoplástico y otros que se comportan como termoestables. Esto constituye de hecho la principal subdivisión del grupo de los plásticos y hace que a menudo cuando se habla de “los termoestables” en realidad se haga referencia sólo a “los plásticos termoestables”. Pero ello no debe hacer olvidar que los elastómeros también se dividen en termoestables (la gran mayoría) y termoplásticos (una minoría pero con aplicaciones muy interesantes).

 

-VOCABULARIO-

 

 

Polivinílico:

Polímero que resulta de la polimerización de moléculas del radical vinilo,hidrocarburo no saturado que por medio de agentes catalíticos,como algunos metales,se solidifica dando una materia plástica.
 

Diamina:

La diamina es una sustancia orgánica en cuya molécula hay dos grupos de -NH2 unidos a uno o dos carbonos de radicales de hidrocarburos.

 

Glicol:

Compuesto químico orgánico que posee dos o más grupos hidroxilo[CnH2n(OH)2].

 

 

 

 

-BIBLIOGRAFIA-

 

http://icc.ucv.cl/materiales_construccion/03_catedra_contenidos/trabajos_investigacion/polimeros/procesos.htm

 

http://www.mitecnologico.com/mecatronica/Main/ClasificacionPolimeros


jueves, 30 de abril de 2009


Calentamiento


global






Calentamiento
global
es un término utilizado habitualmente en dos
sentidos:





1º.
Es el fenómeno observado en las medidas de
la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura
de la atmósfera
terrestre
y de los océanos
en las últimas décadas.





2º .Es una teoría
que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones
computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.








Algunas veces se utilizan las
denominaciones cambio
climático
, que designa a cualquier cambio en el clima, o
cambio
climático antropogénico
, donde se considera
implícitamente la influencia de la actividad humana.
Calentamiento global y efecto
invernadero
no son sinónimos. El efecto invernadero
acrecentado por la contaminación puede ser, según
algunas teorías, la causa del calentamiento global observado.





La temperatura del planeta ha venido
elevándose desde mediados del siglo
XIX
, cuando se puso fin a la etapa conocida como la pequeña
edad de hielo
.





Cualquier tipo de cambio climático además implica
cambios en otras variables. La complejidad del problema y sus
múltiples interacciones hacen que la única manera de
evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales
que intentan simular la física de la atmósfera y del
océano y que tienen una precisión limitada debido al
desconocimiento del funcionamiento de la atmósfera.


La
teoría antropogénica predice que el calentamiento
global continuará si lo hacen las emisiones de gases
de efecto invernadero
(GEI). El cuerpo de la ONU
encargado del análisis de los datos científicos es el
Panel
Intergubernamental del Cambio Climático
(IPCC, por sus
siglas en inglés de Inter-Governmental Panel on Climate
Change
).
El IPCC
indica que "[...]La mayoría de los aumentos observados
en las temperaturas medias del globo desde la mitad del siglo XX son
muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones
de GEI antropogénicas.
".[1]
Sin embargo, existen algunas discrepancias al respecto de que el
dióxido de carbono sea el gas de efecto invernadero que más
influye en el Calentamiento Global de origen
antropogénico[cita requerida]






El Protocolo
de Kyoto
, acuerdo promovido por el IPCC, promueve una reducción
de emisiones contaminantes (principalmente CO2). El protocolo ha sido
tachado en ciertas ocasiones de injusto, ya que el incremento de las
emisiones tradicionalmente está asociado al desarrollo
económico, con lo que las naciones a las que más
afectaría el cumplimiento de este protocolo podrían ser
aquellas zonas menos desarrolladas.






fotos
























































LA


CONTACIÓN


DEL


AIRE
















































































La
contaminación del aire es una mezcla de partículas
sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles,
los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el
polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas.
El ozono,
un gas, es un componente fundamental de la contaminación del
aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la contaminación
del aire también se denomina smog.





El uso excesivo del automóvil provoca un alto
grado de contaminación del aire y si le sumamos que muchos de
ellos se encuentran en mal estado y despiden gran número de
contaminantes que afectan directamente a la salud de los individuos,
podremos darnos cuenta de lo mucho que podemos contribuir al medio
ambiente.


El uso excesivo del automóvil provoca un alto
grado de contaminación del aire y si le sumamos que muchos de
ellos se encuentran en mal estado y despiden gran número de
contaminantes que afectan directamente a la salud de los individuos,
podremos darnos cuenta de lo mucho que podemos contribuir al medio
ambiente.


El aire que respiramos está compuesto por 78%
de nitrógeno, 21% de oxígeno, 0.093% de argón y
una porción de vapor de aire, cuando hablamos de contaminación
del aire, nos referimos a la alteración de esta composición,
producida por causas naturales o provocadas por el hombre, las
primeras no se pueden evitar, pero las segundas, es nuestra
obligación evitarlas. Las fuentes que provocan la
contaminación del aire se clasifican en fijas que son toda
instalación establecida en un sólo lugar que tenga como
finalidad desarrollar operaciones y procesos industriales,
comerciales y fuentes móviles, que son todo equipo o
maquinaria no fijos, con motores de combustión y similares que
con motivo de su operación generan emisiones contaminantes a
la atmósfera.








Las
principales causas de la contaminación del aire están
relacionadas con la quema de combustibles fósiles (carbón,
petróleo y gas). La combustión de estas materias primas
se produce en los procesos o en el funcionamiento de los sectores
industrial y del transporte por carretera, principalmente. Dentro del
sector industrial habría que diferenciar entre las fábricas
(por ejemplo, de cemento o acero) y las centrales de producción
de electricidad (que producen la mitad de la electricidad consumida
en nuestro país).





LA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA


















El
agua no sólo es parte esencial de nuestra propia naturaleza
física y la de los demás seres vivos, sino que también
contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas. El
agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de
todo ser vivo y ésta es uno de los pocos elementos sin los
cuales no podría mantenerse la vida. Por todo esto el agua
ofrece grandes beneficios al hombre, pero a la vez puede transmitir
enfermedades, como el cólera.



El
agua que procede de fuentes superficiales (ríos, lagos y
quebradas), es objeto día a día de una severa
contaminación, producto de las actividades del hombre; éste
agrega al agua sustancias ajenas a su composición, modificando
la calidad de ésta. Se dice que está contaminada pues
no puede utilizarse como generalmente se hace.



Esta
contaminación ha adquirido importancia debido al aumento de la
población y al incremento de los agentes contaminantes que el
propio hombre ha creado.



Las
fuentes de contaminación son resultados indirectos de las
actividades domésticas, industriales o agrícolas. Ríos
y canales son contaminados por los desechos del alcantarillado,
desechos industriales, detergentes, abonos y pesticidas que escurren
de las tierras agrícolas. El efecto en los ríos se
traduce en la desaparición de la vegetación natural,
disminuyen la cantidad de oxígeno produciendo la muerte de los
peces y demás animales acuáticos.



El
petróleo vertido en el mar daña gran parte de la fauna
y flora.




La


Contaminación


Atmosférica






La contaminación atmosférica
hace referencia a la alteración de la
atmósfera
terrestre
susceptible de causar Impacto
ambiental
por la adición de gases
o partículas
sólidas
o
líquidas
en suspensión en proporciones distintas a las naturales que
pueden poner en peligro la salud del hombre y la salud y bienestar de
las plantas y animales, atacar a distintos materiales, reducir la
visibilidad o producir olores desagradables.


El nombre de contaminación atmosférica
se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos
perjudiciales sobre la salud de los seres vivos y los elementos
materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales
mecanismos de contaminación atmosférica son los
procesos industriales que implican
combustión,
tanto en industrias como en automóviles y calefacciones
residenciales, que generan
dióxido
y
monóxido
de carbono
, óxidos
de nitrógeno
y azufre,
entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten
gases nocivos en sus procesos productivos, como
cloro
o
hidrocarburos
que no han realizado combustión completa.


La contaminación atmosférica puede
tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se
sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las
características del contaminante, se ve afectado el equilibrio
general del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos
emisores.